El Big Data ha irrumpido con fuerza en el área de Recursos Humanos, gracias a su capacidad de estudiar y predecir el comportamiento de los empleados, surgiendo lo que ahora se conoce como People Analytics.
Este término se refiere a la gestión de grandes cantidades de datos de forma que puedan ser tratados y analizados para la extracción de información relevante para generar informes y predicciones.
El Big Data ha irrumpido con fuerza en el área de Recursos Humanos, gracias a su capacidad de estudiar y predecir el comportamiento de los empleados, surgiendo lo que ahora se conoce como People Analytics.
La gran cantidad de datos extraídos de los currículums y otras fuentes externas brinda la oportunidad de obtener información valiosa sobre la persona que ha sido seleccionada por lo que se puede llevar a cabo un proceso de selección más analítico y estratégico que permite elegir con más precisión el tipo de perfil que se necesita.
Aplicando encuestas, evaluaciones o entrevistas se puede conocer si las personas están o no motivadas, el nivel de satisfacción de los empleados y si las oportunidades de desarrollo que ofrecen las entidades están siendo aprovechadas. Esto permite descubrir con datos problemas y situaciones que haya que corregir llevando a cabo estrategias específicas.
Se puede obtener una foto sobre quién se está yendo y si se repite un patrón. Además, analizar los datos puede dar las pautas de aquellas personas que eligen quedarse en la empresa y crear un modelo para retener a los empleados de acuerdo con sus comportamientos.
La incorporación del Big Data en las estrategias de Recursos Humanos requiere varios pasos:
Identificar, qué tipo de datos serán útiles y eficaces para la gestión del capital humano.
Definir una estrategia para integrarlos y ordenarlos.
Utilizar una única interfaz de fácil acceso para todas las personas del área.
Apostar por la eficiencia en los análisis.
¿Crees que analizar los macro datos sirva para la gestión del talento?
Escrito por DevSupport